martes, 1 de julio de 2014

El Día de Canadá













El primero de julio se celebra el día nacional de Canadá, en conmemoración de la victoria de Inglaterra sobre las fuerzas francesas. Originalmente se le denomino El Día del dominio, pero luego en 1982 fue cambiado al Día de Canadá.
Hoy en día esta fiesta, lejos de ser una fecha en la que se celebra una victoria bélica, es  un motivo para confraternizar y mostrar al mundo un estado pacifico de convivencia, entre ciudadanos de diferentes etnias y orígenes, que forman parte de una gran nación.

Es el día en el que se realizan diferentes actividades tales como: desfiles conciertos al aire libre, concursos, ferias,  y principalmente una muestra de coloridos y vistosos símbolos del país como: la  Policía Montada del Canadá, las banderas, las costumbres autóctonas, bailes y todo aquello que implica una gran fiesta de confraternidad nacional

.
Como bien es sabido en el caso de la provincia de Quebec, la cosa no es del mismo color y de la misma tonalidad. Todo lo contrario, en una forma de respuesta y en memoria de una derrota, en la que se pierde el dominio de un  territorio por parte de las fuerzas francesas, se establece que esta fecha debe de ser dedicada a las mudanzas.
Si por gracioso y extraño que parezca es así.
El primero de julio en Quebec vencen la mayoría de contratos de arrendamiento y por tanto casi un total de cien mil familias cambiaran de residencia y aprovecharan el día feriado para mudarse.
Con esto evitan el tener que festejar una una fiesta en la que no se sienten invitados de honor, ni  anfitriones. Es una algo así como: aguar la fiesta.

Las celebraciones se pueden apreciar en toda su magnitud en las nueve provincias de habla inglesa y en donde si obtiene esta fecha la connotación que debe de tener.

A pesar que los tiempos han cambiado hay quienes aun viven en el pasado y no asumen los retos de una nueva historia y de una integración nacional, profunda y realista.
¡Happy Day Canada!


sábado, 28 de junio de 2014

Muestras de Apoyo







 



Hace unos días, se jugo el partido entre las selecciones Italia y Uruguay. Correspondiente a la etapa preliminar del campeonato mundial de fútbol, que se celebra en Brasil.
Como es normal en cada encuentro, suelen haber: roces , patadas, empujones, palabritas y palabrotas; muy propias del fragor del juego y de la vehemencia de quienes lo protagonizan.

En esta oportunidad, la cosa no paso por un  simple recalentamiento producido por la euforia en el juego. El delantero uruguayo Luis Suárez, en un ataque súbito de hidrofobia canina; mordió en el hombro al defensa italiano Giorgio Chiellini.

Por tal motivo la FIFA lo castigo con: una suspensión de 9 fechas vistiendo la camiseta de su selección y cuatro meses en partidos internacionales, mas 110 mil dólares de multa.
Un castigo ejemplar y severo por practicar una conducta antideportiva, desde todo punto de vista y sin ningún atenuante.
Todos los medios de comunicación del mundo, daban cuenta de: lo bueno y lo malo de esta noticia, pero lo triste, deprimente y preocupante es: el hecho de que al llegar a su tierra, fuese recibido como un héroe y  con  muestras de apoyo. ¿Apoyo a que?
A ser un mal ejemplo para la gente joven  a ser un promotor de la violencia en el deporte o a su nuevo puesto en la selección de su país: MASCOTA CANINA. Ojala que sean concientes sus amos y lo lleven a cada encuentro, pero con bozal.


sábado, 12 de abril de 2014

“La Unión Civil…”









Delicada definición, para un tema tan trascendente  y álgido, como lo es la unión en matrimonio entre  homosexuales.
Este es un asunto que genera controversias y polémicas a nivel mundial, porque casi siempre es llevado a los predios de las religiones o a los claustros de las posturas más recalcitrantes.
La homosexualidad no es un caso aislado o un brote epidémico que este amenazando a la raza humana.
El homosexualismo, forma parte de la  genética humana. Existe y acompaña a la humanidad desde sus orígenes, según consta en los estudios científicos realizados, por diferentes organizaciones dedicadas a la investigación de este factor.
En el intervienen muchos factores como son: la genética, las alteraciones hormonales, las reacciones psicológicas, en respuesta a determinadas conductas paternales. Esto solo por citar algunos ejemplos.

Lo importante es tener en cuenta que: esto es parte de nuestra sociedad humana históricamente y  de ninguna manera es erradicable o  punible. Lo importante es saber aceptarlo como es.
Que a unos no nos guste o que otros  no lo acepten; es otra cosa, pero lo que si se debe de tener siempre presente es que: hay que aprender a respetar las posturas o las opciones de los demás. Esto no es cuestión de “uniones” o matrimonios. Las leyes se dan y vienen de un sector a favor o en contra de otros. Lo importantes es saber y aprender a vivir con armonía en el mundo que nos rodea; con sus pros y sus contras.
No caer en el terreno absurdo de las persecuciones, las homofobías, en la quema de brujas o en las torturas inquisidoras, que eso solo forma parte del pasado salvaje e ignorante de la humanidad.

Yo soy ateo convicto y confeso. No “comulgo” con ningún tipo de religión, pero respeto a pie juntillas, el derecho de los demás a pensar lo contrario. Para mí, todo es parte del paisaje del camino de mi vida  y lo contemplo como parte de mi riqueza  espiritual. No porque no me guste el mar, voy a tratar de desaparecerlo; con no navegar en el, me basta y me sobra.

Mientras las leyes y las costumbres, no atenten contra la moral y las buenas costumbres, en sana convivencia con el prójimo: habrá que aceptar lo que a otros les hace bien. El matrimonio, la unión, la convivencia o lo que sea, siempre será una elección de dos.
Nuestro entorno y nuestro mundo, no va  cambiar, porque exista o no “unión” seguiremos siendo mundo, mundo con sus cosas negativas y positivas, porque somos parte de eso justamente: un mundo de diversidad, de partes y contrapartes. El homosexualismo no va a desaparecer, aumentar o cambiar. Siempre ha de tener el lugar que le corresponda dentro de la vida social de la humanidad.

Lo que si debemos perseguir y eliminar es: la pedofilia, el abuso contra la mujer, la violencia, las violaciones en todas sus formas y estilos, el hambre, la indiferencia, la intolerancia, que son los males que mas daño causan a las sociedades de hoy en día.
Si alguien se quiere “unir” o desunir; me tiene totalmente sin cuidado.
   

sábado, 29 de marzo de 2014

El Racismo En El Perú





Con estupor y honda preocupación, leo los titulares de la prensa peruana, en donde se da cuenta de una corriente racista, que esta generando extremismos y polarizaciones y casi se esta convirtiendo en un estilo y una postura.
Lamentablemente esto no hace mas que reflejar, el alto grado de ignorancia y falta de cultura, de u pueblo que viene saliendo de una crisis económica aguda y ahora esta cayendo en el abismo de la ignorancia y el abandono moral.

El racismo es uno de los azotes mas terribles que ha azotado a varias generaciones en el mundo. Grandes naciones han sido victimas de esta insana práctica, que ha cobrado millones de vidas inocentes. Hasta hoy el mundo recuerda con  profundo dolor: el holocausto nazi, que cobro mas de seis millones de vidas siendo los judíos el principal blanco de esta atrocidad.
También tenemos que voltear la mirada hacia Sudáfrica, en donde se implanto el famoso Apartheid, en donde una minoría de raza blanca  de 21%  segrego a una mayoría de ciudadanos de raza negra, haciéndoles vivir en un infierno de humillaciones y vejámenes y que también le costara a Nelson Mandela, el estar por mas de veinte y cinco años en la cárcel, solo por el hecho de defender sus derechos y los de su pueblo. Estos son los mas recientes y tristemente celebres ejemplos de intolerancia.

El Perú, esta caminando por las senda equivocada y lo mas triste y deplorable es que: la clase política; asquerosamente ha sido una de las promotoras de esta execrable actitud, como fuera el caso de Fujimori que en su campaña del año mil novecientos noventa; menciono con tono irónico y burlón a: los “gringuitos de Miraflores” “Los blanquitos” en una clara expresión xenofóbica. Empujando a las masas a actuar en contra de una etnia. El caso de Alejandro Toledo;  enarbolando la bandera de los Cholos contra los blancos y contar los orientales y en muchas mas ocasiones en que los políticos han esgrimido estas deplorables practicas racistas.
El Perú es un país multiétnico, que se ha ido forjando racialmente en base a fusiones, generadas por las oleadas de inmigrantes, venidos de distintas partes del planeta a través de cientos de años. Todas esas razas conjuntamente con la autóctona, forman una sola identidad nacional, que no debe ni puede estar sometida a ningún tipo de comparación ni discriminación.

El racismo tiene que ser penado, cualquier tipo de discriminación, debe de ser castigado con penas ejemplares, por lo que se tiene que legislar al respecto, pero también las autoridades tienen que poner las barbas en remojo y comenzar a estructurar campañas de educación social, para enriquecer a las nuevas generaciones y a las actuales, con conceptos diferentes de convivencia y aceptación, partiendo desde un punto: “nadie es mejor ni peor que nadie” Todos somos iguales ante la ley y ante el mundo entero. Negros, cholos, blancos mestizos, mulatos, orientales y cuanto hay, todos tenemos el mismo valor, ni mas ni menos.
Todo peruano bien nacido de de cerrar filas contra cualquier tipo de discriminación. No se debe de permitir ninguna manifestación de índole discriminatorio.
Hay que tener en claro que: EL racismo es ignorancia y falta de sensibilidad humana.  

sábado, 22 de marzo de 2014

El mundo es Ancho Y Ajeno...








Decía  en su celebre novela, el reconocido escritor peruano Ciro Alegría: El mundo es ancho y ajeno. Yo no voy a intentar contradecirlo, porque es tan cierto como que existimos, pero hay quienes se empeñan en creer lo contrario, algo así como: el pensar que somos muy anchos y ajenos para este mundo y que el mismo gira para nosotros y no, nosotros con el. Entendiéndose este concepto como que algunos están fuera del globo. Para mejor entenderse, diríamos que hay quienes están fuera de orbita, perteneciendo a la especie de los heterogéneos.

Los heterogéneos  son los ciudadanos que forman parte de esa  exquisita elite que asume arrogantemente, ser dueños de la verdad, intolerantes ante lo que les rodea y no les agrada. Los que no perdonan el error de nadie, los que ven la vida de un solo color, los que no tienen piedad con el débil y desfavorecido, los que atacan a mansalva a quienes no piensan como ellos. Estos seres sin escrúpulos, que generan guerras, enfrentamientos, los que ganan el dinero a cualquier “precio” los sin razón los pobres de espíritu. Aquellos que no conocen la palabra amor y si la conocen; no la entienden.

Gracias a esta casta, esta el mundo como esta. Estamos plagados de: violencia, egoísmo, indiferencia, desprecio por la vida, racismo, machismo, feminismo, homofobia, radicalismo, corrupción,  extremismos, fanatismos religiosos, etc.
No vamos a pretender que estas malolientes lacras, desaparezcan de la faz de la tierra, porque son parte de la vida y de la contraparte de toda existencia terrenal, pero si todos hiciéramos un esfuerzo por cambiar nuestra actitud negativa; podríamos equilibrar la balanza y hacer de este mundo un lugar mejor para vivir.

Siempre pensamos de que son los “otros” quienes deben de cambiar y trasladamos la responsabilidad al prójimo, sin pensar que: nosotros somos parte del prójimo.
Claramente podemos ver esta patética situación, en la clase política, que cada vez es mas indolente e indiferente, con los problemas de los ciudadanos a quienes gobiernan. Los políticos son solo el reflejo de nuestra conducta y de nuestra indolencia, ellos ejecutan aquello que nosotros les encomendamos. Nos quejamos de cómo actúan, pero; ¿Cómo llegaron al poder? ¡Eso! Es culpa de otro, son otros los que votaron por ellos. Esa es nuestra respuesta, para cubrir nuestra responsabilidad.

Hagamos que este mundo sea mejor, siendo mejores. Detengámonos cada momento en el que vayamos a decir o hacer algo que vaya a lastimar a otro. Seamos tolerantes y consecuentes con la vida y sus diferentes situaciones. No mostremos la cara que queremos mostrar; mostremos la que debemos  de tener.
No seamos tan fatuos y superfluos, no banalicemos a la realidad que nos rodea. Llevemos nuestros credos hacia adentro de nuestro ser y no prediquemos sin el ejemplo. Tendamos la mano a quien lo necesita y compartamos lo poco o mucho que tengamos, que al otro lado no hay como llevárnoslo.
El mundo es ancho y ajeno, porque le pertenece a todos y no solo a nosotros. No seamos tan anchos que hay que respetar el espacio del otro.








sábado, 15 de marzo de 2014

Amantes







Amante, me gusta ser tu amante. Sentirme tan distante de quien dice quee tu, eres señora de poca virtud…
Reza así una famosa canción, en la que se hace un tributo a ese “tercer” ser que entra en las vidas de una pareja, sin fecha de inicio ni caducidad.

Una de las profesiones de mayor riesgo en la historia del ser humano. Un ejercicio temerario que día a día  ha cobrado muchas victimas.
El tercero en discordia, el pilar del matrimonio, el canal dos, el otro, la otra, etc. Son los adjetivos denominativos, mas comunes para referirse a este personaje.

Un tema de por si espinoso y que enciende pasiones, agrede honras, aviva a
la llama de la culpabilidad, da tribuna a los falsos moralistas y a los fariseos de la institucionalidad matrimonial.
Muchas verdades a medias y muchas falacias conceptuales son las que rodean a este asunto.
La “infidelidad” no nace del ejercicio  del pecado como tal. Mas bien nace de la incapacidad y de la monotonía; consentida, cómplice y de la cobardía de las parejas, incapaces de mantener le rumbo trazado en la travesía emprendida al contraer un compromiso y luego con la misma incapacidad; se niegan a aceptar las consecuencias de sus actos, culpando a los demás de sus incompetencias.

Dentro de este contexto, también existen otros factores de carácter humano y que están ligados a la personalidad de cada individuo como por ejemplo: aquel que siente la necesidad de demostrar una virilidad o una feminidad arrolladora, para cubrir un complejo evidente y una falta de seguridad en si mismos. Los hay también, aquellos que padecen de una inestabilidad emocional, que no les permite establecer el equilibrio real de las cosas y necesitan cambiar constantemente de afectos para sentirse vivos.

Son algunos de los factores, sin olvidarnos del mas frecuente y recurrente de siempre: una pareja al unirse comienza por una atracción química y sexual, pero con el pasar del tiempo; si la química no es de buena calidad, esta se desvanece y no deja rastro de su esencia inicial. También compite lo sexual que a veces suele ser más complejo de lo que muchos se imaginan, viéndolo desde este ángulo: no coincidir en los horarios, en los momentos adecuados, las frecuencias de deseo, el cansancio, la falta de privacidad, de creatividad, la disponibilidad de animo. El guardar ciertos rencores que sirven en determinados momentos como bloqueadores de voluntades, etc.

Si una mujer o un hombre, no mantiene un equilibrio en su deseo sexual, ¿Qué es lo primero que le apetece hacer?   ¿Esto es pecaminoso y prohibido? ¿Quién lo prohíbe, quien lo dice?
Muchos encontraran la respuesta en alguna descabellada razón, pero lo cierto es que somos seres humanos,  que funcionamos de una manera bio-metabólica, que por consecuencia esta separada de la parte espiritual y obedece a las leyes irrefutables de la naturaleza. El problema del hombre es, ha sido y será; el pretender reglamentar lo natural y lo espiritual, por ende siempre habrá de toparse con el inmenso muro de la realidad  y ese muro esta: en nuestros errores y en nuestras limitaciones.

Los amantes seguirán existiendo, con: controversia o sin ella, con prohibición o sin ella, con pecado o sin el. Siempre han de disfrutar eso de loo que muchos intentan privarse por su propia cuenta que es: el amor, la pasión, la paz, la armonía, el saberse dar un momento para compartir y disfrutar.
Ojala que al autor de esta nota, no se les vaya a ocurrir tildarlo de infiel o bígamo, que de apodos ya estoy bastante maltrecho.
Hay que saber disfrutar en pareja y no provocar a  las “tentaciones” terrenales.
Hay quienes han optado por bautizar a los amantes con el denominativo de: OXIGENO.